Incrementa la velocidad y agilidad con AWS

Con la nube de Amazon Web Services los recursos TI están a tan solo unos clics de distancia. Esta funcionalidad es pilar en la nube de Amazon Web Services y es un punto clave cuando hablamos de velocidad y agilidad en la nube.

A lo largo de los años, Amazon Web Services se ha caracterizado por ser una empresa innovadora y pionera en su ramo. Esto ha permitido que hoy en día sea el proveedor de cómputo en la nube por excelencia y más reconocido a nivel mundial. La clave que y la fórmula de Amazon Web Services radica en la experimentación e innovación; estas herramientas están a disposición de los clientes de Amazon Web Services a través de servicios DevOps, por ejemplo: AWS CodePipeline, AWS CodeBuild, AWS CodeDeploy, AWS CodeStar, AWS CodeCommit, Amazon Elastic Container Service, Amazon EKS, AWS Lambda, AWS CloudFormation, AWS OpsWorks, AWS Config, Amazon EC2 Systems Manager, AWS Elastic Beanstalk, AWS X-Ray.

¿Que beneficios tiene utilizar dichos servicios DevOps para tu empresa?
  1. Desarrolla aplicaciones más rápido con servicios administrados como AWS Elastic Beanstalk.
  2. Automatiza tareas de rutina y despliegues de código con AWS CodePipeline, AWS CodeBuild, AWS CloudFormation, Amazon EC2 Systems Manager.
  3. Moderniza tus aplicaciones con Microservicios y tecnología Sin Servidores (Serverless). Utiliza ECS o EKS para desarrollar tus microservicios con contenedores Docker o utiliza los servicios Sin Servidores como AWS Lambda para desarrollar aplicaciones sin provisionar servidores.
  4. Incrementa la productividad y colaboración de tus equipos de desarrollo y operativos. Reduce las operaciones manuales y retrasos en tiempos de entrega.
Las compañías tecnológicamente más maduras tienden a superar a su competencia.

La velocidad y agilidad de una empresa no solo se traduce en desarrollar y entregar productos digitales más rápido que otros, sino también implica resolver los incidentes más rápido que antes, reducir el tiempo de inactividad (downtime), incrementar la automatización y mitigar la disrupción del negocio.

Esta agilidad permite a los equipos de desarrollo y operativos reducir también el número de incidentes al tener más tiempo para tareas de optimización y mejora continua de los procesos de desarrollo y despliegue de software.

¿Qué servicios puedo escoger? ¿Tengo que usarlos todos?

La respuesta a estas preguntas está directamente ligada a las necesidades de tu empresa y de tu equipo. Primero hay que hablar y hacer una distinción de los tipos de servicios que Amazon Web Services tiene en DevOps:

  • Infraestructura como Código (IaaC): te permite provisionar, configurar y administrar infraestructura con código utilizando plantillas. AWS CloudFormation y AWS OpsWorks te permiten crear ambientes por medio de plantillas y código que puedes reutilizar y modificar fácilmente.
  • Plataforma como Servicio (PaaS): te permite provisionar aplicaciones web en un solo lugar. AWS Elastic Beanstalk es el servicio administrado de Amazon Web Services que te permite crear la infraestructura de una aplicación web con tan solo subir el código fuente al servicio.
  • Automatización del despliegue de código: AWS CodePipeline es el servicio que te permite crear una tubería de código (pipeline) automatizando todas las tareas manuales de despliegue de código, desde donde se almacena el código hasta el despliegue a producción.
  • Sin Servidores (Serverless): Con la tecnología Sin Servidores puedes fácilmente crear aplicaciones web sin tener que preocuparte de mantener servidores, es decir, sube el código a AWS Lambda y el servicio se encarga de provisionar los recursos de cómputo para ejecutar tu código.
  • Microservicios: Los microservicios es una metodología de desarrollo de software. Los servicios de Amazon Web Services que te ayudan a desarrollar Microservicios son: Amazon Elastic Container Service, Amazon EKS y AWS Lambda.
  • Monitoreo: Amazon CloudWatch y AWS X-Ray son servicios de monitoreo de infraestructura que puedes utilizar para ver el desempeño de tus aplicaciones web, ver tendencias de negocio y prevenir incidentes.

Las necesidades de tus aplicaciones pueden ser muy variadas y tal vez requieras utilizar todos los servicios o solo algunos. En Viniza te podemos ayudar a diseñar la arquitectura de tu aplicación web en Amazon Web Services siguiendo las mejores prácticas de seguridad y arquitectura. Ponte en contacto con nosotros para asesorarte cómo ser más veloz y ágil en la nube de Amazon Web Services.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Explora nuestras entradas de blog.

Migración
Angel Soto

Estrategias de migración a la nube

Dentro del proceso de migración a la nube puedes encontrarte con distintos caminos los cuales te llevarán a situaciones y resultados que seguramente funcionarán, lo

Read More »
Amazon Web Services
Angel Soto

AWS y Viniza para PyMEs

En esta entrada de blog vamos a explicar la mayor cantidad de beneficios que puede tener una empresa pequeña y mediana en la nube de

Read More »