Dentro del proceso de migración a la nube puedes encontrarte con distintos caminos los cuales te llevarán a situaciones y resultados que seguramente funcionarán, lo interesante es identificar cuál es el mejor camino a tomar para invertir de forma inteligente el tiempo, dinero y esfuerzo.
El contar con una estrategia clara de migración ayuda a dimensionar la complejidad, identifica variables como la arquitectura de la aplicación, licenciamientos, requerimientos del negocio y de innovación.
Cabe aclarar que para el momento donde se analizan las estrategias de migración ya realizamos algunas actividades previas como el análisis de las aplicaciones, infraestructura y sus dependencias entre sí mismas.
“La estrategia debe reflejar la visión del negocio a largo plazo”
Las estrategias de migración se han estandarizado en la industria de la nube, fue Amazon Web Services quién inició con las R’s y hasta el momento tenemos 6 que describiremos a continuación:
- Rehosting, también conocido como Lift & Shift
Esta estrategia nos ayuda a migrar aplicaciones sin cambios, levantarlas de tu centro de datos y transportarlas hacia la nube mediante herramientas de automatización que ayudan a reducir errores y tiempo, permitiendo migraciones a gran escala.
Generalmente esta estrategia está enfocada en las empresas que cuentan con muchas máquinas virtuales en su centro de datos y tienen una necesidad de reducir costos operativos a corto plazo y de esta manera alcanzar el caso de negocio.
Por ejemplo: Una aplicación que consta de 3 máquinas virtuales (BE, FE y DB) será trasladada de esta misma manera a la nube a una instancia de EC2 para cómputo en la nube.
- Replattforming, también conocido como Lift & Reshape
Con esta estrategia lo que se busca es utilizar servicios nativos de la nube para optimizar la operación actual y de esta forma permitirá generar ahorros administrativos, operativos e incluso de licenciamientos. Todo esto genera una mayor agilidad para operar.
Por ejemplo: Contar con una base de datos en premisas requiere de un servidor con discos que soportan alta transaccionalidad, equipos de red, servidor, hipervisor para virtualización, máquina virtual con sistema operativo y la instalación de la base de datos. En cambio la nube ya ofrece servicios de gestión de bases de datos donde sólo nos preocupamos por un dimensionamiento correcto y la operación de la misma.
- Refactoring / Re-Architecting
La migración a la nube permite llegar a esquemas de optimización de recursos de una manera innovadora, sin embargo, para llegar a estas formas de operar se debe contar con una estrategia y necesidad del negocio que avale la inversión.
El realizar una nueva arquitectura para una aplicación puede llegar a ser una tarea muy elaborada pero con beneficios como agregar nuevas características, funcionalidades, escalamiento, rendimiento o modelos de innovación que permitan obtener otro tipo de beneficios.
Por ejemplo: La operación de una aplicación que requiere de muchas consultas simultáneas a un servicio en premisas pone en riesgo la escalación y la operación del negocio al contar con una infraestructura, por más robusta que sea, limitada. Al momento de considerar un servicio del tipo “Serverless” la escala estaría asegurada.
- Repurchasing
Identifica aplicaciones o servicios que consumes en premisas y que sean sustituibles por un modelo SaaS, muy probablemente el caso negocio indique que sea más rentable este esquema que mantener tus aplicaciones, sin embargo debe existir una justa evaluación de funcionalidades y características para realizar esta migración.
Por ejemplo: Cuentas con una aplicación tipo CRM para un segmento muy específico de clientes que implica mantener máquinas virtuales en tu centro de datos que fácilmente puede ser reemplazado por alguna plataforma en línea de modelo SaaS generando ahorro en infraestructura.
- Retire
Un reciente estudio de AWS indica que al momento de realizar un análisis sobre las aplicaciones de un centro de datos tradicional entre el 10% al 20% de las aplicaciones no son útiles para el negocio y pueden ser apagadas. Esto crea un ahorro inmediato y robustece el caso de negocio.
Por ejemplo: Máquinas virtuales de servicios legacy que se descontinuaron de la operación hace tiempo y no hubo un control para apagar y recuperar recursos.
- Retain
Mantinene la operación de ciertas aplicaciones en premisas por distintos motivos que pueden ser para cumplir con contratos, esquema de depreciación o propiedad de terceros.
Ejemplo: Máquinas virtuales de un aplicativo que mantiene la operación de los controles de acceso de un edificio que pertenecen a un contrato activo con un proveedor. Aunque el modelo de operación sea fácilmente configuirable en la nube, hay que cumplir con responsabilidades definidas tiempo atrás.
Todas estas estrategias llevan a distintos caminos donde el objetivo será llegar a producción.
En Viniza te ayudamos a identificar la mejor estrategia por aplicación y lo respaldamos por un caso de negocio.
Si tienes una aplicación o un grupo de ellas que quieres cotizar para llevarlas a la nube contáctanos.
Suscríbete a nuestro newsletter
Explora nuestras entradas de blog.

¿Qué tipos de empresas deberían contar con cultura DevOps?
La implementación de una cultura de trabajo es cada día más relevante en las organizaciones Mexicanas que desean destacar en un mercado competitivo, sin duda

Incrementa la velocidad y agilidad con AWS
Con la nube de Amazon Web Services los recursos TI están a tan solo unos clics de distancia. Esta funcionalidad es pilar en la nube

¡Deja de adivinar la capacidad de cómputo en tu centro de datos!
¿Has comprado servidores en tu centro de datos para darte cuenta muy pronto que necesitabas más capacidad? Que tal si te has dado cuenta de

Estrategias de migración a la nube
Dentro del proceso de migración a la nube puedes encontrarte con distintos caminos los cuales te llevarán a situaciones y resultados que seguramente funcionarán, lo

AWS y Viniza para PyMEs
En esta entrada de blog vamos a explicar la mayor cantidad de beneficios que puede tener una empresa pequeña y mediana en la nube de

¿Cómo controlar el consumo de la nube?
Una de las principales preocupaciones más grandes que tienen los administradores de nube es sobre el consumo mensual de los recursos. ¿Cómo controlar que la
Categorías
Tags
Viniza Technologies SA de CV
Somos una empresa nacida en la nube, adoptamos AWS como la tecnología de la nube con la que ayudamos a las empresas a lograr sus objetivos tecnológicos.
Servicios
- DevOps
- Migraciones
- Contenedores
- Bases de datos
- Almacenamiento
- Marco de buena arquitectura
Artículos recientes
- Estrategias de migración a la nube
- Estrategias de migración a la nube
- Estrategias de migración a la nube
- Estrategias de migración a la nube
- Estrategias de migración a la nube